Plebiscito en Chile contará con presencia supervisores para garantizar medidas

plebiscito en chile-

Con el fin de garantizar un ambiente armónico y seguro para no propagar el coronavirus, este 25 de octubre durante el Plebiscito en Chile en cada local de votación se contará con la presencia de facilitadores que ayudará a distribuir los asistentes, previo a la sanitización del lugar, con el fin de realizar la  consulta a favor o en contra para una nueva constitución. 

En comparación a las elecciones del 2017, se aumentó la apertura de centros con un 25,9%, es decir 2715 nuevos recintos, para evitar aglomeraciones debido a la actual crisis de covid-19.  Así lo informó el Servicio Electoral (Servel).

A partir del 23 de octubre se procederá a la desinfección de las instituciones destinadas para votar, la idea es no correr riesgos y proteger la vida de los funcionarios militares, vocales y votantes.

El trabajo de los facilitadores será pagado 

Para el cumplimiento del nuevo lineamiento, de agregar grupos de supervisores de bioseguridad, su función será remunerada con 2,5 Unidades de Fomento o $ 71.714.

Funciones de los facilitadores

Ordenar las filas y flujos, supervisar el uso de mascarillas y el respeto a los turnos preferenciales, así como también la distribución del alcohol gel. Se conoció que serán alrededor de 15 mil a nivel nacional y deberán ser mayores de 18 años, sin antecedentes penales y tener teléfono celular.

Para el protocolo del plesbicito se estableció que los votantes tienen que mantener, al menos, un metro de distancia en las filas y las mesas serán ubicadas cada dos metros.

Los vocales obtendrán su kit de protección de manera gratuita, los baños deben tener distancia de más de un metro y un punto importante es que : “Las cabinas secretas serán permanentemente sanitizadas”, enfatizó el presidente del Servel.

Hablan los Alcaldes

Para los gobernantes locales es de vital importancia prevenir cualquier tipo de contagio, de manera que se han pronunciado y exigido precaución al punto de realizar previo test de PCR a los responsables de mesas. 

 El alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, dijo que “hay que sanitizar los recintos durante el acto electoral, pero esos recursos deberían ser entregados a cada comuna”. 

Por su parte, el alcalde de Santiago Felipe Alessandri, su comuna aumentará las sedes de votación de 32 a 39 y ofreció la Estación Mapocho para que sea tomado como centro de votación: “es un lugar amplio, de fácil acceso, con Metro a la puerta. La idea es que no se topen las personas”. Destacó.

Para Claudio Castro, alcalde de Renca, aún espera respuesta sobre su planteamiento para que el transporte sea gratuito durante esa jornada, con el fin de “que la gente no se reste y ahorre recursos”. A sabiendas de reconocer que muchas familias han sido golpeadas económicamente por la pandemia.

Ñuñoa, dice presente  a través de la voz de su edil Andrés Zarhi, quién comunicó  que en todos los locales de la comuna y, en especial, en el Estadio Nacional , el mayor recinto de votación del país, “estaremos sanitizando durante todo el proceso. Llevando a cabo un control de temperatura en cada entrada del lugar y la respectiva señalización que favorezca el distanciamiento, dispensadores de alcohol gel y la ampliación de mesas”.

En Providencia, la alcaldesa Evelyn Matthei busca opciones para habilitar nuevas sedes electorales, ya que existe la contingencia de ocupación de los tres centros de votación migrantes provenientes de Venezuela, por lo que pidió a las autoridades realizar un vuelo humanitario. 


 

Deja una respuesta